Perú cuenta con uno de los mercados de mayor crecimiento de América Latina en cuanto al uso de combustibles alternativos, principalmente GNV/GNC, y la industria relacionada. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Programa Ahorro GNV, que tiene coberturas en las regiones Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque, financió conversiones en 53.207 vehículos ligeros hasta septiembre de 2022 y, de ese total, 37.812 (más del 70%) fueron beneficiados en ese año.
Según la Dirección General de Hidrocarburos del Minem, más de 27.000 vehículos con motor a gasolina fueron convertidos a GNV en 2022, es decir un 73% del total nacional convertido por el programa; mientras que son más de 10.000 los automóviles a GLP convertidos a GNV, lo que representa un 27% del universo de casi 38.000. Lima es la región que lidera las conversiones vehiculares, con más de 25.000 unidades de su parque automotor convertidas a gas natural.
Ahorro GNV financia la conversión de motores a GNV con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), lo que les permite a los usuarios finales un ahorro mensual de más del 50% en el consumo de combustible. Este programa, que se prevé que se extienda a otras regiones del país, forma parte de la política nacional de masificación del uso de gas natural, que el gobierno impulsa para que los peruanos puedan acceder a los beneficios de este combustible limpio y económico.